Quantcast
Channel: Comentarios en: Mary Sue: 10 características que convierten a un personaje en Mary Sue
Viewing all 136 articles
Browse latest View live

Por: Álex G.

$
0
0

Sí, sí, la narrativa japonesa es así porque es como funciona para ellos, eso es totalmente cierto. No digo lo contrario. Es decir, no es casualidad que todos los protas sean iguales, ni está mal hecho según su tipo de narrativa. El problema es que choca con la de occidente.

El problema que le veo a Naruto, es que esa motivación traumática que mencionas también la sufren muchos otros personajes, incluso en mayor medida. Es decir, por ejemplo, Haku, Nagato, Neji o Gaara tienen un pasado mucho más dramático donde ni siquiera tuvieron un amigo, o alguien que les apoyase (Naruto, al menos, tuvo a Iruka). Sin embargo, parece que la vida o la tragedia de Naruto es más valiosa y motivacional, simplemente porque es el protagonista. Además, en un universo donde ha habido varias guerras mundiales todo está lleno de huérfanos con trasfondos trágicos. ¿Por qué Naruto tiene que ser el huérfano que se convierte en Hokage? ¿Qué le diferencia de los demás huérfanos? El Kyubi no es un motivo, porque Gaara es otro jinchuuriki y Nagato tiene el Rinnegan.

Otro punto que detesto de estos “protas a lo japo”, especialmente en Naruto, es que son 0% maldad. No hay nada más irreal que un ser humano sin maldad. Del mismo modo que es absurdo un villano con 0% de bondad. Naruto todo lo hace por los demás, porque es bueno y noble. Naruto está plagado de virtudes y todos sus actos están justificados por motivaciones altruistas. En serio… me irrita que haya personajes así. Naruto podría ser un poco interesado, o tener momentos de debilidad humana y hacer alguna estupidez egoísta, odiar profundamente a alguien, o fantasear con darle una paliza a su peor enemigo.

Ser un Santo da lugar a incoherencias que rozan el surrealismo y la estupidez como:

Nagato asesina a una de las personas más importantes y queridas para Naruto, su maestro y prácticamente su abuelo. La persona que le cuidó, educó y entrenó. Para más inri, también destruye su villa y asesina a miles de aldeanos. ¿Y qué hace Naruto cuando tiene la ocasión de vengarse? “Eh, vamos a ser amigos, por la paz”… ¡¿En serio?!

La chica de sus sueños está locamente enamorada de Sasuke, que casualmente es su rival. Pero esto no despierta en Naruto ni el más mínimo sentimiento de incomodidad. Tampoco le molesta que Sasuke le humille constantemente. De hecho, cuando Sasuke está en problemas… está dispuesto a dar su vida por él. ¡¿En serio?!

Ejemplos así se me ocurren miles. Por eso Naruto me parece un mal personaje, incluso dentro de la narrativa japonesa. Y es que Naruto carece de defectos que le hagan humano, hasta el punto de que el mecanismo emocional que le define es totalmente ilógico e irracional.

Aún así, yo me he leído el manga de principio a fin y lo he disfrutado. Pero no ha sido por Naruto, eso lo tengo claro xD


Por: Júlia

$
0
0

Bueno, yo aquí sí entiendo tu punto. Es un poco lo que pasa con Eren en el sentido de que su desgracia no le hace para nada especial, pero aún y así se usa como pilar del argumento (como ya mencioné en el anterior comentario). Y creo que la duda me ha quedado definitivamente resuelta. Pero entonces no creo que el problema resida en Naruto en sí, sino en el arquetipo del género (porque al final todos terminan pecando de lo mismo). Aunque, sinceramente, cualquier personaje me parece maravilloso al lado de Kirito. O sea, imaginadle a él como protagonista de Naruto. Habría sido apoteósico. Los ataques pasarían a su lado sin rozarle y cuando alguno le diera por desafortunada casualidad, tendría la ventosita de algún electrocardiograma bajo la ropa, que lo salvaría de la muerte súbita. Y el pobre no tendría tiempo de autolamentarse sobre lo que sea, porque todas las chicas estarían tras él.
Pero sí creo que en ciertos aspectos de historias como Naruto, hay que tener en cuenta que es diferente estructurar un libro, una película, o una temporada de un a serie en concreto, que un cómic que dura quince años, que a veces se va planeando sobre la marcha y con el que el autor, en ocasiones, se ve obligado a hacer cosas por cuestiones de popularidad con lo lectores, por los editores, o porque el tipo está sin inspiración y simplemente la caga (y que conste que no quiero defender esto para nada, pero creo que aunque no justifique el buen o mal desarrollo de una obra, sí que puede interferir en él de forma involuntaria. Y más ellos, que están constantemente sometidos a encuestas de popularidad y cosas así). Y porque si a lo mejor la batalla con Nagato (que ni la recuerdo), terminó de forma muy “semada”, no fue a causa de un mal desarrollo de personaje, sino porque la editorial insistió en que ya tocaba terminar con el tema (aunque lo de “vamos a ser amiguitos” si que no tiene perdón de Dios). Yo que sé (repito que no quiero justificar los errores de este hombre, pero es algo en lo que a veces pienso). Porque en el caso de Tobi, Obito, Madara y su tía Paqui, estuvo mareando la perdiz hasta tal punto, que yo creo que ni él sabía lo que quería hacer (pero aquí yo ya ni llegué, así que al final no sé cómo fue la cosa). Simplemente que hay factores de los que estas series pecan, muy probablemente a causa de la forma en la que están hechas, y que si no fuesen tan largas y los autores las tuvieran bien pensadas desde el principio, no tendrían tantas garrafadas así. Como el caso de Fullmetal Alchemist (o la versión anime Brotherhood), que aunque Edward también tiene la santa manía de no querer matar nunca a nadie, y un gran altruismo, creo que como protagonista es mucho mejor que el resto de sus paisanos de género, y a nivel de argumento me parece una maravilla, además de que se ve mucho más trabajado y con giros de trama muy bien logrados que no aparecen por divina casualidad, ni arrebatos esporádicos de inspiración por parte de la autora.

Porque volviendo al tema de Naruto como personaje, sí que comparto totalmente contigo lo exasperantes que resultan los protagonistas de este género, y precisamente por ese motivo nunca me gustan. En realidad ni siquiera soy muy aficionada a este género. De hecho, cuando seguía Naruto (lo poco que seguí de la serie), los personajes que más me gustaban eran los de Akatsuki (y uno de los que más fue Kisame xD, para que te hagas una idea).
Tal vez por eso, personajes como Light Yagami de Death Note o Lelouch de Code Geass, han logrado que sus series tengan éxito (independientemente de como después vaya la trama), al ser villanos con el rol protagónico (aunque ambos sean un calco el uno del otro, y los motivos de Lelouch sean un poco mediocres). Pero bueno, fuera del shônen, hay muchos más géneros con muchos otros arquetipos variados, y con personajes con una dualidad mucho más humana y creíble. Aunque básicamente creo que cuando pasas de oriente a occidente, hay que simplemente cambiar el chip.

Por: George Asai

$
0
0

Hola, me gustó mucho tu entrada y debo reconocer que todos los puntos que pusiste son muy validos a la hora de identificar a una Mary-Gary, en este caso, yo prefiero a los protagonistas que se esfuerzan mucho para volverse poderosos y que recorren un largo camino para lograr su metas. Después de todo, eso es lo interesante de una historia.

Ahora bien, seré sincero, yo como escritor que soy prefiero el arquetipo japonés para escribir, he leído libros occidentales, desde tramas modernas como los Juegos del Hambre hasta los clásicos de Edgar Allan Poe, pero hay algo en la literatura occidental que no termina por convencerme, quizá porque he sido fan del anime, manga y novelas visuales desde hace tiempo. Puedo comprenderlo, analizarlo, pero mi estilo por gusto personal va más al oriental.

En fin, para dar un ejemplo de como debería ser un buen protagonista (y que a muchos no le agrada porque quieren un Gary Stu como Yusei Fudo o Kirito) pondré a Emiya Shirou, el héroe de Fate Stay Night, una novela visual que tuvo varias adaptaciones al anime.

Shirou comienza siendo un personaje débil, tonto e idealista, muchos le tomaron odio por eso, más bien, yo creo que era una frustración personal ya que es fácil identificarse con Shirou, seas hombre o mujer, su problema era sencillo: “No se puede salvar a todos” y lo peor, es que el mismo Shirou reconocía su ideal como inútil y sin ningún tipo de significado.

Aún así, el mero hecho de creer algo útopico que no es real, le da un buen sustento al personaje. No quiero dar spoiler de la trama, pero diré que la forma en que fue construido Shirou, narrativamente hablando, le da un aspecto humano e inhumano a la vez, porque vemos lentamente como Emiya Shirou pasa de ser “El hueso de su espada”, a un humano común y corriente. En fin.

Yo como escritor creo personajes variados, aunque no me late que sea perfecto, quizá porque para mí, la imperfección es la manera más real de llegar a la perfección. Una frase irónica y que se contradice a sí misma, pero amo las contradicciones, siento que le dan a una historia más poder humano. Después de todo, ¿cuántas veces nos hemos contradecido para ser felices?

Por: Alejandro Del Valle

$
0
0

Siento Intervenir. Con respecto a Naruto, no creo que ninguno de sus personajes sea un Mary Sue o Gary Stu.

Naruto es tremenedamente irresponsable y es a través de práctica y disciplina que llega a su potencial. Sasuke es tan perfecto que pasa desapercibido su mayor defecto, El resentimiento y temor que le tiene al hermano y que lo lleva a traicionar y abandonar a sus amigos.

Por: Alejandro Del Valle

$
0
0

No he leído a Harry Potter, pero no soporte la primer película. El escenario de un niño atormentado por sus tíos y sobrinos malos, pero que es tan genial que cuando llega la escuela de magia todo mundo lo conoce o sabe quién es, es de lo más Gary Stu y hasta lo podría ubicar a un lado de cualquier princesa clásica de Disney.

Los personajes que describió el escritor norteamericano Dean R Koontz en la mayoría de sus novelas, suelen ser Gary Stu. Un hombre con conocimientos de manejo de armas y tácticas militares que protege a una mujer, y a veces a su hijo, de una amenaza desconocida. Siempre se adelanta a su enemigo, pero el enemigo, siempre le pisa los talones sin llegar a rebasarlo.

Te agradezco la oportunidad de participación, muy interesante tu artículo, no conocía esta denominación y espero me sirva para la “reconstrucción (ahora que conozco este vicio o defecto)” de algunos de mis personajes.

😀

Por: Álex

$
0
0

Hey, gracias por pasarte y comentar 😉

Harry Potter, por mucho que me duela decirlo, tiene aspectos muy evidentes de Gary Stu. Lo que más me fastidia es que siendo una persona a la que sus tíos han torturado (sí, torturar; vive en el hueco de una escalera, ¡por dios! eso es hasta ilegal) y aún así es todo bondad y amor lo que siente por ellos. Lo siento, pero no me lo creo. Ningún ser humano es así de bueno.

Por: Cómo conseguir (y sacar partido) a tus lectores cero - Gabriella Literaria

$
0
0

[…] menos te ha gustado? (Las respuestas aquí pueden ser sorprendentes. Muy útil para pillar a las mary sue, que tú pensabas que eran […]

Por: Freizel

$
0
0

Tocas fibras sensibles cuando discutes con un otaku y su serie favorita, solo es que pareciera que dijeses que todos los leads de las series de animes son asi, y no !!! solo de las malas! porque a nadie l gusta un gary sue o una mary sue de personaje principal, vayamonos con los personajes mas representativos de los animes buenos, los hermanos erlic, de salida a todo el mundo no les cae bien de hecho los creen reveldes y ademas uno es enano e imprudente, no les sale todo bien y de hecho hay miles de personajes mas OP que ellos en su serie, si ves¡ no son Garu sue, shinji de evangelion, creo que no toca ni definirlo, Spike siegel, empecemos con que el man no sabe elegir pareja jajajaja … y si hay infinidad de buenos personajes en anime… mas bien son mas mary sue los personajes de comic, que por tanta reclicladera ya ni personalidad propia tienen, son el mismo sin serlo, son diferentes en todos los universos pero eso si, son OP OP , nadie piede derrotarlos ,ni los mas malos de los malos, eso aburre, aburre mucho.


Por: Álex

$
0
0

Pero es que los hermanos Elric rompen con todo lo establecido, probablemente sean los mejores personajes jamás creados para un manga. En general, todo el elenco de FMA es maravilloso y perfecto. No me parecen ejemplos válidos, porque son un caso de uno entre mil.

Por: Draco Malfoy

$
0
0

*cual es el defecto de Harry Potter??…
*Pasado trágico
*es el centro de atención del resto de personajes, nadie desconoce el nombre de harry y su historia…
*Todos los adoran (menos los malos)
* ¿harry no es uno de los pocos que habla parsel además de ser muy bueno jugando quidditch? El único de su edad ocupando uno de los puestos que de ejecutarse bien, define el resultado del juego…
*( rasgos físicos poco comunes) tiene una cicatriz que le provocó el malo más malo de todos los tiempos , desde luego que voldemort fue capaz de matar a magos mucho más poderosos que un niño recién nacido…pero es que a esos magos no lo quería lo suficiente…por eso Harry no murió …porque sus padres los querían mucho…a diferencia de todos los otros…
Harry Potter es un claro ejemplo de Gary Stu!!!, que el fanatismo no te aleje de la verdad…medio Gary Stu mis polainas

Por: Markahli

$
0
0

Ya que se ha discutido en otros comentarios sobre los ejemplos de Gary Stu en el anime y el manga, no está demás mencionar las innumerables Mary Stu que nos han dejado los japoneses. Todas y cada una de las integrantes de Sailor Moon, Kagome, Sakura (la de Sakura Cardcaptor pero la de Naruto tiene sus momentos Stu), Miaka y podríamos hacer una lista infinita con todo el género shojo. En Occidente también podemos sacar mínimo cuatro imitaciones low cost de los Juegos del hambre por estantería, la saga del Círculo de fuego y más clones de Anastasia y Bella.

También es común ver a las Mary Stu en los best-seller históricos. La emperatriz del sol, La princesa roja, La historiadora y en general la típica novela romántica histórica de mujeres coraje con belleza y cualidades lo bastante divinas para que se les perdone todo condicionamiento histórico y machista de su época. A su vez, Lady Marie Stu es adorada inexplicablemente por todos los varones del reino/república/trinchera de la Primera Guerra Mundial/imperio colonial y termina milagrosamente con el único Gary Stu del siglo XVII con una visión igualitaria anacrónica pero con el atractivo sexual y la galantería de los caballeros de antaño.

En general, las Marys y los Garys están más extendidos en el mercado de lo que parece en un principio. Es un recurso fácil para vender durante un mes publicaciones como churros y en cuanto cansan tener otra horneada lista para la siguiente temporada. Aún así, es mejor esforzarse en crear personajes que no sean anodinos y aguanten después del primer tirón de ventas. Se agradece tener a mano páginas como ésta para aprender no sólo a escribir mejor, sino también a ser lectores más críticos.

Por: Joezzy

$
0
0

Los personajes de los comics son mas realistas que de los mangas, los mangas se imitan muchos unos a otros, tanto en personalidades como en dibujos son muy planos. Diseñan mucho los mismos personajes pero en distintos dibujos (jajajaja) pues la verdad si hay personajes del manga que son interesantes, pero en la mayorías son los mismo, emos, callados, con pasados desastrosos y cuando se enfurecen una personalidad loca demente. Y vamos al origen el mejor personaje oscuro, es batman, muy realista y muy bien trabajado a diferencia de muchos personajes de manga, ademas los guiones del manga aveces (Muchos) carecen de un buen trabajo, pero también hay otros que son una exquisitez. Como dice Alex ese el arquetipo de los japones, diseñar así sus personajes. Ahora les recomiendo Los manhwas, tienen buenos trabajos, con buenos personajes, los dibujos tal vez no sea 1a pero buenas historias, tiene cliches pero están haciendo cosas que normalmente vemos en un comic americano.

Vuelvo al punto, el comic tiene sus errores, pero es en el comic donde hemos visto mucho como un personaje de ficción toca la realidad. Los mangas en su mayoría tratan temas tristes suicidas porque eso hace parte de su cultura, ya que son el pais con mas suicidios en el mundo, eso los influencia para sus guiones y su visión de las cosas. El manga tiene muchos Mary Sue y Gary Sue, y lo puedo decir mas que el comic.

Por: J-san

$
0
0

Alguien aquí mencionaba algo sobre mary sue en divergente. Exactamente por quien lo dice? Por Tris o por Cuatro? Que yo leí el libro, pero no me fije en ese detalle, se me quedo mas lo de que los de osadía son… No se, parecen más tíos imprudentes que gente valiente

Por: Mitzi

$
0
0

No sé de donde sacan que las princesas Disney son Mary Sue. Y para muestra, la lista de todas y sus defectos o amenazas:
-Blancanieves: explotada por su madrastra cuando en realidad es la HEREDERA del pinche reino en que vive, increíblemente ingenua -mira que creerse lo de la manzana. Canta muy bien pero pues es una princesa, es posible que llevara clases de canto (aparte es Disney, es necesarioq eu se cante)
Y no me vengan con lo de los enanitos que al instante la quisieron, a lo visto nunca habían visto a una mujer en su vida, así que iban a actuar como estudiantes de ingenierías (al menos en México) al ver a una. Y ella se aprovecha activamente de eso, no me digan que no.
-Cenicienta: Otra esclavizada por la madrastra en su misma casa, amargada por la vida, literalmente lo única lo que aspira es que la dejen salir un sólo día, ni siquiera un romance o nada. ¿Y qué no los autores de Mary Sue no dejan que ellas sufran? La Cenny es huérfana de padre y madre.
-Aurora: Okay, ella sí es Mary Sue. Pero no sabemos mucho de ella porque se queda jetona media película (como yo cuando vi la historia)
-Ariel: Lo único excepcional que tiene es la voz, pero pues la entrena Sebastián y es como el GRAN maestro de canto bajo el agua. Fuera de eso, es caprichosa y testaruda como cualquier adolescente y que sea hija del Rey no le permite realmente hacer lo que se le antoja, tiene que andarse con cosas ilegales.
-Bella: ¿Y por donde empiezo? Cuando Bestia está sufriendo mientras ella le cura las heridas que le hicieron los lobos, ella se limita a decir “yo no hubiera hecho esto si tú no hubieras hecho esto”. Y será guapa, pero es considerada “excéntrica” en su pueblo y, por ende, marginada socialmente -Vaya, Gastón mismo sólo la quiere porque está guapa y ya. Su padre está a punto de ser ingresado en un psiquiátrico. Y otra huérfana de madre.
-Jazmin: Tan testaruda que le hizo decir a su propio padre “¡Nunca tengas hijas!”. Y vaya, es marginalizada y silenciada en un mundo dominado por hombres (en serio, es el único personaje femenino de la película, a menos de que cuentes La Alfombra como mujer porque pues lleva el adjetivo “la”). En serio, nadie nunca le pregunta su opinión y cuando la dice la ignoran.
-Mulán: A ver. Es fea si juzgamos por la canción “You will bring honor to us all” (en Latinoamérica dice “Miren este lindo retoño… querida he visto peor”) y eso en parte le ayudó a hacerse pasar por un varón, en una sociedad donde es IMPORTANTÍSIMO que se case y sea “la mujer ideal” -una Mary Sue, básicamente- falla estrepitosamente. Y si me dicen lo de que “sí pero es que aprendió a usar las armas muy bien y rápido”, pues claro, entrenó con un genio militar (Shang, que sí podría ser un Gary Stu, aunqeu lo de ser bueno militarmente queda justificado porque es hijo de un general) y desde “You will bring honor to us all” se ven sus dotes de estratega de la chica -cuando gana la partida de ¿Go? ¿Paesho? no sé qué están jugando, pero es el equivalente chino al ajedrez- tras observar como están jugando. No salió de la nada. Y así como que tenga la familia perfecta, pues no, su padre era un gran guerrero pero aún así quedó cojo tras una batalla.
-Pocahontas: Imprudente. Muy “sigue la corriente del río” pero hacer eso provocó que mataran a su mejor guerrero y casi desata una guerra entre blancos y nativos. Aunque ella sí reconoce que fue imprudente.
-Rapunzel: Como señala Madre Goethel, es tan ingenua que fácil engañarla con lo del engaño de Flynn. Sí, sí, todos la quieren pero cuando eres bien educado y empático, como ella, es fácil caer bien. Ella trató de entender los sueños d otros para que la apoyaran. Vaya, hasta pierde la característica que la hace “tan especial” -sus poderes-, cosa que una Mary Sue no pasaría NUNCA.
-Tiana.: A ver, aparentemente perdió a su padre en la primera guerra mundial (la película está ambientada en los años 20), por lo cual para lograr lo que quiere trabaja doble turno y casi no duerme. Aunque es muy sutil, se burlan de ella por su sueño porque es negra. Y encima de todo la convierten en rana.
Oh sí y Tiana está basada en una cocinera de Nueva Orleans, no sé si ya murió.
-Kida (no es de la franquicia princesas pero bueno): Ocho mil años de vida justifican que sea buena en muchas cosas y hable muchos idiomas , menos en la diplomacia -mira que saltar directo a matar a los mercenarios que los amenazan en vez de negociar como una princesa normal-. Está viendo morir a su pueblo y se deduce por sus diálogos que sufre por ello, es prácticamente analfabeta y huérfana. De hecho aunque es la princesa de Disney “más ruda” (junto con Mulán, es la única que ha empuñado un arma), la tiene que ir a salvar un nerd. Vaya, hasta desconoce como funciona su fuente de poder

Que los colores brillantes y las canciones no te engañen, las historias de las princesas están sufridas. Es más, hasta chécate TV Tropes y creo que ninguna está enlistada como Mary Sue.

Por: GHN


Por: Enrique Antonio (@EnriqueElGenio)

$
0
0

TANTO PARA PICAR Y TAN POCO TIEMPODESPACIO.
¡SÚPERMAN! ¿POR QUÉ CREEN QUE NI PONIÉNDOLO FRENTE AL GRANDIOSO ÁNGEL CAÍDO DE BATMAN ES BANCABLE?
¿¡CÓMO NADIE LO DIJO!?
POR FAVOR, LOS YANKIS SON LO MÁS MARY SUE Y GARY STU QUE HAY.
LO QUE PASA ES QUE LOS TIEMPOS PASAN Y YA SABEMOS, DESDE TEMPRANA EDAD, QUE LA PERFECCIÓN ES UNA MENTIRA QUE SE CUENTAN LOS TIPOS QUE ESTÁN TAN DEPRIMIDOS, PARA EVADIRSE DE LA TRISTE REALIDAD.
CUANDO SE DESPIERTA A LA REALIDAD QUE NADA ES PERFECTO NI TAN MALO COMO SE PINTA, LA SITUACIÓN CAMBIA.
EL QUE PERSONAJES COMO EL TIPO DE LAS 50 SOMBRAS O CREPÚSCULO GUSTEN TANTO A LAS MUJERES, INDICA QUE ESTÁN MUY MAL, PARA TRAGARSE SEMEJANTES PÍLDORAS DE IRREALIDAD.
¡DE AHÍ DICEN QUE LOS HOMBRES SOMOS MALOS, COMO SI ELLAS FUESEN MARY SUE!
A GRAN DIFERENCIA DE ACTITUD ES CÓMO SE VE LA LITERATURA Y LAS ARTES EN GENERAL: COMO UN “ESCAPE” DE LA REALIDAD, UNA EVASIÓN O COMO UNA PROFUNDIZACIÓN DE ALGUNO DE SUS ASPECTOS, DE AHÍ QUE ADQUIERA SENTIDO LO QUE DICES DE QUE LOS MEJORES PERSONAJES JAMÁS SON SUE O ESTU.
A SUPERMAN, OPONGO THE REAL SHERLOCK HOLMES, EL ADICTO A TODO!; A TODAS LAS MARY SUE, VANESSA IVES, QUE DESPUÉS DE UNA POSESIÓN DEMONIACA SE VA A TIRAR AL PRIMER TIPO EN LA CALLE (IGUAL ES DEMASIADO ROMÁNTICO HACERLO BAJO LA LLUVIA, DEBIÓ SER EN UNA CLOACA, PERO ES MAINSTREAM, AL FINAL).

Por: Artículos indispensables para construir personajes femeninos de 10 | Logan R. kyle

$
0
0

[…] 10 Características que convierten a un personaje en una Mary Sue […]

Por: Nahuel A.

$
0
0

Justamente se me venía a la cabeza ese personaje mientras leía el artículo, y me entró la gran duda, porque Kvothe es muy querido jajaja
Me alegra que me hayas aclarado lo que pensaba, no tenía ni idea que estaba construido así a propósito !

Saludos !

Por: 10 trucos diferentes para crear personajes inolvidables

$
0
0

[…] hablo de mary sues, cuidado. No se trata de hacer a un personaje guapo y listo que sea campeón internacional de […]

Por: anonimo

$
0
0

un ejemplo de Gary stu y mary sue, son los libros de rick riordan,aunque me duela decirlo por ser un gran fan de ellas, vamos
Pecy jackson,Jason grace, son claros ejemplos de gary stu y piper mclean aun mas como mary sue,hija de la diosa del amor,canta muy bien,es muy bella, es basicamente una mary sue en todos los aspectos

Viewing all 136 articles
Browse latest View live